«Se dijo en Educación en el Aire», el programa del Senado Universitario en Radio U. de Chile

Intenso Debate sobre la Reforma Educacional reunió visiones desde la academia, el gobierno y los sostenedores

16 de diciembre de 2014

El Seremi de Educación, Felipe Melo, junto a Hernán Herrera, presidente de la Coordinadora de Colegios Particulares de Chile (Conacep) y Juan Pablo Valenzuela,
académico del Centro de Investigación Avanzada en Educación, analizaron los proyectos de la reforma educacional.

Felipe Melo explicó que es central para la reforma “fijar una nueva arquitectura para el sistema escolar (…) Tener un sistema escolar para que nuestro país dé el salto que necesitamos, es esencial”, aseguró.

Desde su visión, para Hernán Herrera la reforma no plantea nada en positivo y no apunta a la calidad, por lo cual propuso discutir “qué se entiende por calidad”.

Por su parte, el investigador Juan Pablo Valenzuela sostuvo que “estamos gastando una energía extraordinaria para algo que nunca debiera haber existido en el sistema educacional chileno”, como es el lucro, la selección y el copago.

“Nos hemos alejado de los atributos de sistemas escolares comparados donde no se les cobra a las familias que asisten a instituciones con financiamiento público. Son escuelas donde no hay fines de lucro, es algo muy marginal, y donde la selección de los estudiantes, cuando sucede, sucede en forma tardía en la enseñanza media”, explicó el
experto.

Sobre la selección, Herrera defendió que “si va a existir selección en los liceos emblemáticos, naturalmente que los colegios particulares subvencionados también tienen que ser sujetos de esa posibilidad”, y agregó que “las familias pareciera que saben más de calidad en educación que los funcionarios de gobierno, porque para ellos la calidad no es solo la medición de contenidos en el Simce, para ellos la calidad incluye orden, seguridad, infraestructura”.

Frente a sus dichos, el Seremi de Educación replicó que “nuestro deber como gobierno es legislar y actuar en beneficio de las mayorías. Y entiendo que algunos se vean amenazados en sus intereses pero debemos velar por la educación de los niños y niñas”.

“En el debate sobre ciencia, es fundamental saber qué país se quiere”

2 de diciembre de 2014

La investigación y el desarrollo del conocimiento son los temas que abordaron el Prof.
Jorge Babul, Psdte. del Consejo de Sociedades Científicas; Pablo Contreras, delegado Fech de Estudiantes de Postgrado; y el Vicerrector de Investigación de la U. de Chile, Prof. Flavio Salazar.

En los últimos gobiernos ha existido una discusión sobre cuál debiera ser la institucionalidad para el desarrollo de la ciencia y la investigación.

Sin embargo, para al Prof. Babul, “existe una ausencia de participación de la gente”. “Es fundamental saber qué país se quiere, no se puede tomar decisiones sin saber esto. Y va
más allá de la ciencia. No podemos copiar lo que viene de otro país”, agregó.

Para Pablo Contreras es un error trasladar el debate a una discusión institucional. “No basta con este debate, debemos enfocarnos en qué queremos hacer con el desarrollo del conocimiento del país”, dijo, y sostuvo que ha habido una decisión política de dejar la generación de conocimiento “al libre albedrío del mercado”.

El Vicerrector Flavio Salazar, en tanto, fue categórico al señalar que “el modelo de desarrollo que ha establecido el país no ha considerado el potencial que significa fortalecer la ciencia y la tecnología”. Agregó que “hasta ahora la política de Estado es deficiente” y destacó el rol fundamental de las universidades públicas en esta tarea.

Educación Parvularia: una profesión postergada

25 de noviembre de 2014

Mónica De Mesa, directora del Colegio de Educadores de Párvulos y María José Lincovil, vocera de Elige Educar conversaron sobre el rol que ocupa en nuestro país la educación parvularia y la valoración de la profesión.

De Mesa profundizó sobre los problemas que hoy aquejan su profesión, cuestionando la falta de funcionarios especializados para atender a los niños y niñas. En tanto, Lincovil agregó que “las educadoras de párvulo no están haciendo un trabajo efectivo y de calidad, pero es responsabilidad de todo un país que no las forma adecuadamente y, por sobre todo, que no asegura sus condiciones laborales mínimas”.

En el marco de la reforma educacional, ambas respaldaron una nueva institucional que coordine las diversas entidades involucradas.

Estudiantes desaparecidos en México: La gota que rebasó el vaso

4 de noviembre de 2014

La desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, ocurrida el 26 de septiembre, sigue conmocionando a todo el planeta por su crudeza. El chileno Fabio Moraga, académico de la UNAM, comentó desde México algunas claves para comprender el profundo conflicto social que evidencia este caso.

“Guerrero es uno de los estados más pobres y marginales del sur mexicano. Las escuelas normales rurales son casi la única opción de estudio que tienen los jóvenes, donde aprenden básicamente dos cosas, a trabajar la tierra y a enseñar”, explicó.

Nacieron inspiradas en la experiencia de las Misiones Culturales en que participó Gabriela Mistral, al ser convocada por el Ministro de Educación mexicano, José
Vasconcelos, en 1922.

Aunque son cientos de miles las víctimas que ha cobrado el narcotráfico, para el historiador este caso se vuelve emblemático porque transgrede un límite. “A un grupo empobrecido, subordinado, uno lo puede explotar y esa gente no va a hacer nada, pero cuando eso cambia tiene que ver con algo más subjetivo”, expuso.

VUELVE A ESCUCHARNOS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *