Se dijo en «Educación en el Aire», el programa radial del Senado

MARTES A LAS 19 HRS. EN RADIO UNIVERSIDAD DE CHILE, 102.5 FM

“Las universidades públicas son el brazo para mejorar el desarrollo porque responde al estado laico”. Marco Enríquez-Ominami, candidato presidencial, 4 de junio de 2013

El candidato explicó que su propuesta contempla la gratuidad de la educación superior
porque “permite la movilidad social”, “el modelo de desarrollo de Chile debe ser
de largo plazo y dependiente del Estado”, por una convicción respecto a “la universalidad del conocimiento y la diversidad”, y porque “la gratuidad es una de las tantas posibilidades de que haya integración”. Agregó que las universidades privadas deben estar reguladas a través de “una nueva ley de acreditación vinculante, obligatoria y tridimensional: pregrado, posgrado e investigación. Además planteó la creación de un arancel diferenciado para este tipo de casas de estudios, lo que debe acompañarse con un nuevo sistema de medición de la pobreza y una reforma tributaria. El candidato subrayó, además, la importancia de la participación estudiantil y la existencia de órganos tripartitos de gobierno universitario, como es el caso del Senado de la U. de Chile.

”No tenemos objeción que exista un sector privado de educación, pero sí que sea lucrativo”. Marcel Claude, candidato presidencial, 7 de mayo de 2013.

Queremos que la educación pase de ser un “nicho de negocios y de delincuencia a ser
un derecho universal”, destacó. El economista sostuvo que la presencia del lucro hace subir los aranceles y bajar los costos de producción, es decir, la calidad. Por ello propuso “crear un sistema público de educación gratuito, sin copago, ni financiamiento compartido”. “No tenemos objeción que exista un sector privado, pero sí que sea lucrativo, porque lucro y calidad o lucro y derecho a la educación son antípodas”, manifestó. Sobre las universidades estatales, señaló que “claramente, los fondos que asigna el Estado son insuficientes y hay que incrementarlos. Éste debería cubrir
el 100% de la educación estatal con recaudación tributaria, por eso estamos por la reforma y por recuperar nuestros recursos naturales”.

“En Chile no existen las posibilidades para que los adultos terminen su escolaridad
con facilidad”. Sebastián Videla, director de Crece Chile, 25 de junio de 2013

Según Casen el 44,9% de los adultos chilenos no ha terminado su educación escolar, cifra que se construye con los más de 100 mil estudiantes que cada año abandonan el sistema, por embarazo juvenil, necesidad de trabajar y factores motivacionales, principalmente. Para Videla se trata de un problema de política pública que no se ha despejado de trabas como la inexistencia de un archivo que concentre las certificaciones de estudio o la ficha de protección social, que premia en puntaje la baja
escolaridad.

“¿En qué idioma van a escuchar que nuestro sistema educacional está pidiendo un cambio a gritos?”, Carlos Figueroa, Educación 2020, 11 de junio de 2013.

El Simce de Inglés arrojó que el 82% de los estudiantes que lo rindieron no posee las habilidades mínimas en el idioma, concentrándose los peores resultados en los quintiles más vulnerables. El investigador señaló que el Simce de lenguaje o el de ciencias evidencian las mismas condiciones de inequidad. “¿Hasta cuándo seguiremos
midiendo el aprendizaje de los estudiantes únicamente con pruebas estandarizadas? ¿Continuaremos evaluando a todos los colegios con la misma vara, siendo que las condiciones son totalmente distintas”, planteó.

“Las tomas no nacen para boicotear una elección”. Moisés Paredes, vocero de la
CONES, 2 de julio de 2013

El representante de los estudiantes secundarios planteó que las movilizaciones responden a “demandas históricas”, “como la desmunicipalización de la educación, mejorar la educación técnica y la participación de la comunidad”. “Si bien la toma en sí misma genera posiciones contrarias, hay que entender que hay procesos democráticos detrás, por lo mismo los apoderados le están diciendo a los jóvenes que vayan a votar y participen”, subrayó. A juicio del estudiante, “el diálogo no puede ser sólo por conversar, se debe proyectar con resultados concretos. Por eso pedimos que la secretaria de Estado abandone el claustro en el que se encuentra”, y “deje de
tirarle la pelota a los alcaldes” para solucionar el problema estudiantil.

Los comentarios están cerrados.